27 de noviembre de 2015
- Debate sobre los programas electorales ante el 20D.
- Presentación de las propuestas COSCE: El Proyecto DECIDES.
- 11:15h Bienvenida a los asistentes
- José Manuel Pingarrón, Junta de Gobierno de la COSCE.
Proyecto decides
Durante los últimos meses, un grupo de científicos y expertos designados por las Sociedades COSCE ha estado elaborando, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, el informe DECIDES que quiere ser un instrumento eficaz al servicio de la refundación de un sistema de ciencia basado en las iniciativas del propio colectivo científico. Los contenidos se desarrollan según cinco temas considerados imprescindibles para la ciencia del siglo XXI.
- 11:30h Presentación de los recientes documentos de consenso por parte de los presidentes de los cinco Grupos de Debate DECIDES. Todas las intervenciones fueron seguidas de un breve turno de preguntas.
Debate: las políticas científicas en el cambio de ciclo
Ante la inminente jornada electoral del 20 de diciembre, a las puertas de lo que se anuncia como un «cambio de ciclo», conviene explorar y debatir qué políticas científicas concretas proponen desplegar las fuerzas políticas, y en qué condiciones, más allá de los tópicos sobre la financiación de la ciencia y su gestión.
- 12:30h Presentación del debate Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidente de la COSCE.
- 12:45h Los programas electorales a cargo de los representantes de las fuerza políticas convocadas: PP, PSOE, IU, Ciudadanos, Podemos, Democràcia i Llibertat.
- Las propuestas de los científicos a.cargo de: Eugenio Coronado, Pere Puigdomènech y Mateo Valero.
- Tras las intervenciones se inició un debate entre los integrantes de la mesa al que se añadieron los presidentes de los Grupos DECIDES y, a continuación, el público asistente moderará el debate, José Manuel Pingarrón.
- 14:00h Conclusiones y clausura de la Jornada.
Presentación del proyecto DECIDES
Por los presidentes de los cinco Grupos de debate DECIDES:
- Grupo 1: Los recursos públicos de la ciencia. Valorización e impacto. José Molero, director de IREIN
- Grupo 2: Los recursos privados de la ciencia. Ecología de la innovación. Susana Guitar, representante de ASEBIO
- Grupo 3: La gestión de la ciencia, por la ciencia. Aurelia Modrego, profesora de Economía en la Universidad Carlos III
- Grupo 4: La imbricación de ciencia y sociedad. Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad, UPF
- Grupo 5: La ética en la ciencia. Pere Puigdomènech, miembro del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias
Debate: las políticas científicas en el cambio de ciclo
A cargo de los representantes de las fuerzas políticas convocadas
PP: María Jesús Moro, diputada adscrita de la Comisión de Economía y Competitividad.
PSOE: Antoni Manchado, portavoz de ciencia.
IU-UP: Emilio Criado.
C’s: José María Rojas Cabañeros, coordinador nacional de Política Científica.
Podemos: Pablo Echenique, diputado, secretario general en Aragón.
DiL: Josep Maria Martorell, miembro de la comisión política de DiL, director general de Investigación, Generalitat de Catalunya.
y de los científicos propuestos a cargo de:
Eugenio Coronado, director del Instituto de Ciencia Molecular en la Universidad de Valencia.
Pere Puigdomènech, profesor de Investigación, CSIC-CRAG.
Matero Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS.
La jornada en imágenes
Madrid (Salón de Actos Biblioteca Histórica UCM), 27 de noviembre de 2015
Proyecto DECIDES
Presentación de los recientes documentos de consenso por parte de los presidentes de los cinco Grupos de Debate DECIDES

Presentación Grupo 1:
Los recursos públicos de la ciencia.
Valorización e impacto.
José Molero: Presidente Grupo 1, director de IREIN.

Presentación Grupo 2:
Los recursos privados de la ciencia.
Ecología de la innovación
Susana Guitar: Presidenta Grupo 2, representante de ASEBIO.

Presentación Grupo 3:
La gestión de la ciencia por la ciencia
Aurelia Manuela: Presidenta Grupo 3,
profesora de Economía en la Universidad Carlos III.

Presentación Grupo 4:
La imbricación de ciencia y sociedad
Gemma Revuelta:Presidenta Grupo 4,
directora del Centro de Estudios de Ciencia,
Comunicación y Sociedad, UPF.

Presentación Grupo 5:
La ética en la ciencia
Pere Puigdomènech: Presidente Grupo 5,
miembro del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias.
Debate electoral
Presentación de los programas electorales a cargo de los representantes de las fuerza políticas convocadas.

Representantes políticos junto con José Manuel Pingarrón: PP,
PSOE, IU, Ciudadanos, Podemos, Democràcia i Llibertat.
